
se esconde una lágrima
.... Secada por , un rayo del sol.
Ese sol, que ilumina el alma,
que da vida, esplendor y,
a rosas las nubes,
cargadas de dulce rocío.
El viento abrupto
Le da sacudidas
deshoja esa flor,
En su esplendor ....
Arranca sus hojas,
con todo el vigor,
se cobijan los sueños,
en finas madrugadas.
Vuelve el rocío,
una mojar el amor,
deja al intemperie,
su dulce dolor.
Hermoso poema Mariola, es un placer acercarse a tu espacio.
ResponderEliminarGracias por compartir.
Cálido abrazo.
Hasta la mas bellas flores estás expuestas a las sacudidas.
ResponderEliminarEs muy bonito este poema que has escrito saliédote del soneteo habitúal.
Donde te metes, chica?
Un beso allá donde quiera que andes.
Ea la cadena de la vida, nacer para morir, hasta las flores se mueren, a otras las matan arrancándolas de su propia vida.
ResponderEliminarUn beso, cuida tus flores.
Mariola :
ResponderEliminarEsta es una prueba fehaciente de que no solamente escribiendo sonetos eres buena.
Un abrazo
Paco, para mi es un gran honoer, que siendo, como eres, un gran escritor (como he comprobado por tu blog), tengas el detallazo, de pasarte por mi humilde morada.
ResponderEliminarHace días que no paso por el tuyo, por temas laborales y de escasez de tiempo. Pero te prometo que en estos días te leeré a fondo.
Gracias reiterativa.
Mariola
Pepe, antes que nada agradecerte tu gentileza.
ResponderEliminarBueno si, éste es un poema libre, pero aún así, me sale el ramarazo de rima je je je.
Lo hice en un plis plas sin más, porque siempre pense, que para el verso libre solo se requiere ponerse en "la piel" de la metáfora.
No requiere de ninguna disciplina, y no descarto el hacer otros.
Tendré que tocar todos los palos no ? jejejej
Un besote con alargadera...
Mariola
Tiguaz, asi es la vida, todo tiene un principio y un fin.
ResponderEliminarPero siempre pensé, que no es importante, el principio, o lo primero ... lo mejor está en el final... o en lo último. (es una adivinanza) je je je
Mariola un beso
Wenceslao...
ResponderEliminarNo soy buena... de ninguna manera.. jejejeje Soy un pequeño diablillo,¡¡ no lo sabes bien !!
eres tú que ves en mi, cosas imaginarias, y eres un encantador lector.
He intentado -- y repiro-- hacer una poesía libre... y me salió esto..
Un beso grande
Mariola
Qué lindo poema y el cmabio de colores de las estrofas lo embellece como no tienes ideas parece todo un bouquet de poesía. te felito y te envío un abrazo de Perú , tu casa cuando gustes.
ResponderEliminarAmiga Mariola:Tu comentario al que aludes en el que hiciste ayer, está en el artículo anterior de mi blog. Y a continuación del mismo, si entras en él, verás qye te contesté y te di las gracias por tu visita.
ResponderEliminarYa veo que tu lo tienes estructurado de otro modo y despues salen los comentarios al margen. A mi no se me ocurrió hacerlo así y quedan todos los comentarios al pie del post a que pertenecen. Que quieres que te diga, tu, ya se ve, eres poeta y en consecuencia tienes una presentación más poética que la mia y está muy bien como lo presentas.
Saludos y aquí me tienes para lo que gustes. Un saludo
A pesar de su belleza y de su suavidad, el pétalo de la rosa, no deja de ser otra cosa que una coraza que la envuelve. Todo lo que es delicado, necesita de una protección y la rosa en todo su esplendor se envuelve con lo que más puede adornarla, los pétalos son un traje que envuelve la intimidad de la rosa, adornando su exterior, pero sirviendo de valla a posibles inclemencias fatales.
ResponderEliminar¡Quién pudiera ser pétalo, para estar cercano al alma de la rosa!
Un texto francamente hermoso.
Un saludo.
El Drac:
ResponderEliminarMuchisimas gracias, me conformo solo con que te guste...
Y si vuelves, te dejaré un cafetito con pastas, y la uerta abierta.
Un abrazo desde el sur de España...
Estimado José luis:
ResponderEliminarYa entraré en tu blog para contestarte, creo que fue un problema de salir de la web, antes que se terminará la operación.
No tiene importancia, ya se como está establecido los comentarios.
Gracias por molestarte en explicarmelo.
Un abrazo
Mariola
Vlotereta, antes que nada, agagradecerte tu paso por mi humilde casa de letras.
ResponderEliminarNo por más decirte, que en el fondo los tímidos somos algo de rosas, ya que intentamos envolvernos, en los petalos para ocultar nuestras más íntimos pensamientos.
Muchas gracias por pasarte... y muchas más por comentarme de manera tan limpia y sincera.
Un abrazo desd el sur de España
mariola